ACP está dispuesta a tomar el control de la ampliación del canal

Posted on

Foto: Adriano Duff | La Estrella
Foto: Adriano Duff | La Estrella

Tras recibir el respaldo del principal gremio empresarial, la Autoridad del Canal de Panamá estimó este martes 14 de enero que tomaría con rapidez el tramo final de la ampliación en el caso de que sea suspendida debido a un conflicto por sobrecostos sin resolver, y calculó que el costo para lograrlo ascendería a 1.500 millones de dólares.

«Nosotros tenemos que actuar inmediatamente para asegurarnos que la obra no tenga una suspensión excesiva», expresó Quijano después de una reunión en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

«Creo que de darse habría una suspensión por lo menos de unos 15 días… de allí estamos hablando que nosotros podamos reanudarla de alguna manera».

Grupo Unidos por el Canal, liderado por la empresa española Sacyr Vallehermoso, emplazó el 30 de diciembre a la Autoridad del Canal a que le reconozca reclamos por sobrecostos de 1.600 millones de dólares o de lo contrario paralizaban los trabajos de construcción de las nuevas esclusas a partir del 20 de enero.

El consorcio, que también integran la italiana Salini Impregilo, la belga Jan De Nul y la panameña CUSA (Estos dos últimos accionistas minoritarios), afirma que tiene problemas de flujo de caja.

Las partes en conflicto no logran conciliar propuestas, por lo que el administrador Quijano afirmó que están preparados para tomar medidas «decisivas y profundas» la próxima semana, en el caso de que el litigio lleve a la suspensión de los trabajos. Los empresarios expresaron total apoyo a la entidad canalera.

«El lunes va a ser crucial en la historia el Canal de Panamá y de nosotros como país para llevar adelante contratos de gran magnitud y eso es lo que hemos definido hoy (martes) con el canal para poderlos apoyar en la mejor forma», expresó tras el encuentro el presidente del gremio empresarial José Luis Ford.

«Le pedimos al país que cierre filas en este momento detrás de la administración del canal».

Grupo Unidos por el Canal diseña y construye desde mediados del 2009 el nuevo carril de esclusas, que lleva un avance de 62% y es el principal componente del proyecto de ampliación de 5.250 millones de dólares y que pretende transformar el comercio marítimo mundial. Los trabajos en la ampliación han mermado casi 70% a raíz del litigio, según Quijano.

La Autoridad del Canal argumenta que puede dar por terminado el contrato si la ampliación es paralizada, pero luego debe entrar en acción la aseguradora del proyecto, el cual tiene una fianza de garantía de cumplimiento por 600 millones de dólares.

Quijano explicó que la Autoridad puede acudir a otros contratistas para seguir los trabajos y que espera contar con el respaldo de la aseguradora para financiar lo que resta del plan.

Estimó que se requerirían en total 1.500 millones de dólares para terminar la ampliación, aunque no precisó cuánto más tiempo demoraría su ejecución. Los trabajos en general llevan un adelanto de 72% y se prevé que estén listos en junio del 2015, un atraso de ocho meses respecto al plan original.

La Autoridad del Canal ha dicho que hasta el momento ha pagado al grupo 2.000 millones de dólares por los trabajos ejecutados, así como adelantos repagables por 784 millones para compra de maquinaria al comienzo de los trabajos. De ese monto en adelantos, el consorcio solo ha regresado 52 millones.

El grupo ganó la licitación al ofrecer el precio más bajo en la licitación, de 3.118 millones de dólares.

El administrador Quijano asegura, empero, que el mejor escenario para el proyecto es que se solucione el conflicto y que el actual contratista cumpla su compromiso en terminarlo.

El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, señaló la víspera en Madrid que el consorcio que lidera la compañía ibérica cumplirá su «compromiso» de acabar las obras en el 2015, aunque no precisó cómo se va a solucionar el conflicto, ni quién va a poner el dinero para continuar el proyecto.

«Sacyr no va abandonar el proyecto, las obras van a continuar y se van a acabar porque no contemplamos otro escenario que el del acuerdo», expresó en rueda de prensa.

Quijano dijo que ha estado en contacto con Manrique y que el ejecutivo español arribará de nuevo a Panamá posiblemente el miércoles, pero el administrador aseguró que no se tenía previsto ningún encuentro con él.

La Autoridad del Canal formuló la semana pasada una propuesta de acuerdo que implicaría una inyección conjunta de 263 millones de dólares para los próximos dos meses de trabajos, mientras se ventilaba al menos uno de los reclamos de Grupo Unidos por el Canal de 585 millones en una junta de resolución, pero el consorcio pidió un aporte mucho mayor que fue rechazado por su contraparte.

Deja un comentario