Autoridad del Canal de Panamá

Financial Pacific te recomienda: BID pide resolver ‘rápidamente’ diferencias por obras del Canal

Posted on

'No hay duda que es fundamental avanzar en este proceso [de negociación] a la mayor brevedad', dijo Moreno.
‘No hay duda que es fundamental avanzar en este proceso [de negociación] a la mayor brevedad’, dijo Moreno.

Financial Pacific recomienda este artículo.

– PANAMÁ, (AFP).– El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, pidió este miércoles, 26 de febrero, a la Autoridad del Canal de Panamá y al consorcio encargado de la ampliación de la vía resolver pronto sus diferencias para garantizar la conclusión de las obras.

“Lo único que esperaría es que se resuelva rápidamente y que reflexionen las partes acerca de lo que significa el riesgo de demorar las obras”, declaró Moreno a los periodistas, en Coclé, a 120 kilómetros de la ciudad de Panamá.

Leer el resto de esta entrada »

Financial Pacific te recomienda: Empresarios panameños reiteran apoyo a la Autoridad del Canal de Panamá

Posted on Actualizado enn

operación canal
Operación del Canal de Panamá
Cortesía Autoridad del Canal de Panamá

Empresarios panameños reiteran apoyo a la Autoridad del Canal de Panamá

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), a través de un comunicado de prensa, reiteró su apoyo y confianza en las decisiones que adopte la administración de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), ante la suspensión de los trabajos en la construcción del tercer juego de esclusas por parte de Grupo Unidos por el Canal (Gupc).

Leer el resto de esta entrada »

Financial Pacific te recomienda: Quijano responderá interrogantes de diputados el miércoles 12 de febrero

Posted on Actualizado enn

Maquinaria y grúas de construcción aparecen en el lugar donde se adelantaba un proyecto de ampliación del Canal de Panamá
Maquinaria y grúas de construcción aparecen en el lugar donde se adelantaba un proyecto de ampliación del Canal de Panamá

– Este miércoles, 12 de febrero, el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, acudirá al pleno de la Asamblea Nacional para responder un cuestionario de ocho preguntas más las que surjan durante su comparecencia.

Así lo confirmó el diputado presidente de la Asamblea Nacional, Sergio Gálvez, quien detalló que Quijano acudirá en la mañana, pero no reveló la hora en que intervendrá.

Leer el resto de esta entrada »

España tratará de minimizar su exposición al proyecto del Canal de Panamá

Posted on

Gobespañol

MADRID (Reuters) – El ministro español de Economía dijo el miércoles que su Gobierno tratará de reducir el impacto en las cuentas estatales de la eventual ruptura en las negociaciones del consorcio liderado por Sacyr y las autoridades panameñas sobre la ampliación del Canal de Panamá.

«El Gobierno lo que va a intentar es minimizar el impacto que las fianzas y los avales otorgados a través del (ente público) Cesce puedan tener para el Tesoro y el Estado español», dijo Luis de Guindos a periodistas antes de una conferencia en Madrid.

Leer el resto de esta entrada »

Embajador español habla de avances en negociaciones Canal Panamá y consorcio

Posted on

Este martes finaliza el plazo establecido por las partes para acordar un plan financiero que permita reflotar la construcción del tercer juego de esclusas del Canal.
Este martes finaliza el plazo establecido por las partes para acordar un plan financiero que permita reflotar la construcción del tercer juego de esclusas del Canal.

Panamá. El embajador de España en Panamá, Jesús Silva, afirmó este lunes que «han avanzado mucho» las negociaciones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio a cargo de la ampliación de la vía, que lidera la española Sacyr, para evitar la suspensión de la obra por falta de liquidez del contratista.

Leer el resto de esta entrada »

ACP y GUPC extienden negociaciones hasta el 4 de febrero

Posted on

La crisis se desató públicamente el pasado 30 de diciembre.
La crisis se desató públicamente el pasado 30 de diciembre.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó de que continuará las conversaciones con Grupo Unidos por el Canal (GUPC) y la aseguradora Zurich American hasta el próximo martes 4 de febrero.
Se extiende así el plazo que se habían dado las partes, que en principio vencía mañana, 1 de febrero.

31/01/2014 – Ayer, el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, dijo que la entidad no buscaba una extensión de las negociaciones. No obstante, las partes terminaron acordando finalmente «continuar las reuniones durante el fin de semana para seguir evaluando las opciones», con el objetivo de llegar a un acuerdo.

Leer el resto de esta entrada »

GUPC y ACP continúan negociaciones próximo a vencer plazo

Minientrada Posted on

Representantes legales del consorcio GUPC. Foto/Diana Díaz
Representantes legales del consorcio GUPC. Foto/Diana Díaz

GUPC extendió hasta el 1 de febrero el preaviso de paralización de las obras, luego de cumplirse un primer plazo el 20 de enero, sin que la ACP reconociera los mil 600 millones de dólares en sobrecostos que reclama el consorcio.

Canal (GUPC), a la Autoridad del Canal de Panamá, ambas partes continúan negociando un acuerdo.

Este jueves, 29 de enero, representantes del consorcio encabezado por la española Sacyr, la aseguradora Zurich y la ACP retomaron las negociaciones.

GUPC extendió hasta el 1 de febrero el preaviso de paralización de las obras, luego de cumplirse un primer plazo el 20 de enero, sin que la ACP reconociera los mil 600 millones de dólares en sobrecostos que reclama el consorcio.

Se postergan los ingresos al Estado

Posted on

PREVISIÓN. En los cálculos iniciales se preveía recibir aportes del Canal ampliado en 2015. Ahora se estima que los primeros mil 500 millones podrían entrar en 2016. LA PRENSA/Ricardo Iturriaga.
PREVISIÓN. En los cálculos iniciales se preveía recibir aportes del Canal ampliado en 2015. Ahora se estima que los primeros mil 500 millones podrían entrar en 2016. LA PRENSA/Ricardo Iturriaga.

– El atraso en la construcción del tercer juego de esclusas postergará, al menos por un año, la entrada de ingresos adicionales a las arcas del Estado.

Se suponía que este año entraría en operación el Canal ampliado, con lo cual en 2015 se verían los resultados directos de la obra. Pero con el desfase de ocho meses en el vaciado de concreto por parte de Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el país terminaría viendo los primeros $1,500 millones, en ingresos estimados, en 2016.

Esta sería una proyección optimista, según fuentes vinculadas a la industria marítima, ya que en los cálculos no se incluyen los atrasos que podrían devenir tras la declaración de iliquidez hecha por GUPC a inicios de este año.

El consorcio responsable de la construcción del tercer juego de esclusas trabaja actualmente a un 25% de su capacidad, luego de declarar serios problemas en su flujo de caja, lo que motivó un proceso de negociación con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la aseguradora del proyecto, Zurich American. Con las conversaciones se busca encontrar un mecanismo de financiación que le permita al proyecto seguir su desarrollo. Esta semana será decisiva en dicho proceso.

La ACP ha adelantado que puede encargarse de los trabajos y cumplir con la fecha de entrega en 2015 si GUPC abandona la obra.

 

Sacyr amplía al 1 de febrero el plazo para negociar un acuerdo con el Canal

Posted on

Una manifestación ante la embajada española en Panamá por el conflicto del Canal. / CARLOS JASSO (REUTERS)
Una manifestación ante la embajada española en Panamá por el conflicto del Canal. / CARLOS JASSO (REUTERS)

El consorcio encargado de la ampliación del Canal de Panamá, liderado por el grupo español Sacyr, y las autoridades panameñas siguen acercando posturas. Las empresas que integran el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) se han dado de plazo hasta el 1 de febrero para seguir negociando un acuerdo que evite paralizar las obras por la falta de liquidez de las constructoras, según anunciaron este jueves.  Las partes han llegado a un acuerdo para crear «un protocolo de negociaciones como primer paso hacia un acuerdo integrar para la finalización del proyecto».

Leer el resto de esta entrada »

Canal alcanza récord en tránsito de carga

Posted on

El crecimiento en el tránsito de carga por el Canal se atribuye a la buena cosecha de granos en Estados Unidos con destino a Asia.
El crecimiento en el tránsito de carga por el Canal se atribuye a la buena cosecha de granos en Estados Unidos con destino a Asia.

– Durante el primer trimestre del año fiscal 2014 de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se registraron 87.7 millones de toneladas CP/SUAB (sistema universal de arqueo de buques del Canal de Panamá) o un crecimiento de 4.8%.

Se trata de uno de los mejores resultados en la historia del tránsito de carga por la vía, según un comunicado de la entidad, ya que la marca anterior fue en el primer trimestre de 2012 cuando transitaron 86.2 millones de toneladas CPSUAB.

Leer el resto de esta entrada »