Cinco valores que pueden ganar impulso con sus resultados

Posted on

Interior del Palacio de la Bolsa de Madrid
Interior del Palacio de la Bolsa de Madrid

Esta semana comienza uno de los exámenes clave de la Bolsa. El próximo miércoles, 22 de enero, Bankinter dará el pistoletazo de salida a la temporada de resultados que, según varios analistas, pondrá a prueba los ascensos vividos en los últimos meses. «Lo que se va a valorar en esta temporada de resultados que comienza es si de verdad existe una mejoría de beneficios que sustente las subidas que hemos visto estos días en la Bolsa», afirma José Lizán, gestor de Auriga.

Por lo general, se espera que la mayoría de las compañías del Ibex cierre 2013 con mejoras en su beneficio, pero el crecimiento será muy dispar. Según el consenso, la mayoría de los valores verá ascensos de un solo dígito, mientras que sólo ocho valores experimentarán un incremento de sus ganancias superior al 20 por ciento y nueve confirmarán una merma de sus ganancias. Pero la clave no estará sólo en las cifras del cuarto trimestre del año, sino también en las perspectivas para 2014.

Los expertos creen que durante los próximos meses los analistas tendrán que mejorar sus estimaciones sobre las cotizadas españolas. Diego Jiménez-Albarracín, de Deutsche Bank, asegura que «a lo largo del año vamos a ver un ‘re-rating’ de las compañías españolas. Los precios de las acciones han subido y los múltiplos se han expandido, pero esa mejora aún no se ha trasladado a las estimaciones de beneficio». Por ello, ahora puede ser un buen momento para apostar por los valores mejor posicionados para ganar tras la temporada de resultados.

ArcelorMittal. Es una de las más recomendadas por el consenso de analistas. «Ha sufrido una fuerte purga por los excesos del pasado, pero en las últimas presentaciones de resultados se ha apreciado un punto de inflexión», explica Gonzalo Lardíes, gestor de Banco Madrid. Desde Sabadell, Francisco Rodríguez espera que «sus cifras se vean impulsadas por unos precios del acero y mineral de hierro más altos en el cuarto trimestre». Por otro lado, el grupo ha hecho frente a una reestructuración que le podría llevar a recortar costes en torno a 200 millones de dólares. Pero, al igual que con el resto de compañías, la clave estará en las perspectivas para 2014. «Creemos que mantendrán la prudencia porque la visibilidad sigue sin ser elevada, también creemos que el escenario actual es de clara mejoría del nivel de actividad, siendo el principal riesgo a corto plazo el precio del mineral de hierro», explica Rodríguez. El valor se ha anotado un ascenso del 38% en los últimos seis meses, pero los analistas siguen confiando en ella. La gran mayoría del consenso aconseja comprar. Aunque presente pérdidas, se espera que sean mucho menores que en 2012.

Técnicas Reunidas. Es otro de los valores favoritos de muchos expertos. 15 de los 23 analistas de consenso creen que sigue siendo momento de comprar. Su potencial no está agotado, tras su buena marcha durante la crisis. En los últimos resultados del grupo de ingeniería, la compañía presentó una cifra récord de pedidos a cierre de septiembre, al alcanzar los 7.069 millones de euros. Este dato infunde visibilidad sobre su futuro, pero Lardíes cree que la atención irá a los márgenes: «Ha sufrido mucha presión durante los últimos trimestres y habrá que ver cómo evolucionan. De todos modos, es una buena compañía: muy diversificada y sin deuda», señala. Desde Renta 4, Natalia Aguirre la valora entre los 46 y los 48 euros por acción, muy por encima de los 41 euros actuales. Y es que los movimientos corporativos que está viviendo su sector a nivel global, podrían animar a Técnicas Reunidas durante los próximos meses.

Repsol. A la espera de conocer los detalles sobre la compensación de YPF, el grupo se encuentra inmerso en un proceso de desinversiones que acelera la entrada de dinero fresco a sus arcas. Gonzalo Lardíes cree que los ingresos por este concepto serán clave en estos resultados, pero, qué duda cabe que el mayor revulsivo a corto plazo se producirá cuando se conozca la cifra exacta de la compensación por YPF. Los expertos de Banco Sabadell espera que sean entre 3.700 y 4.000 millones de euros en bonos argentinos garantizados, lo que le daría un potencial hasta los 22,49 euros, más de un 20% desde el precio actual.

DIA. Ha sido uno de los valores revelación de la Bolsa española durante la crisis, desde que se escindiera de Carrefour. Sin embargo, en los resultados del tercer trimestre, mostró cierta presión en sus resultados, que despertó la cautela de los analistas. Lardíes cree que su cotización podría reaccionar en positivo si las cifras que presente para el último trimestre del año muestran una cierta recuperación.

Bankia. Puede ser una de las opciones de mayor riesgo, pero muchos expertos lo ven como una apuesta por un doble motivo: recuperación económica española y reestructuración. Se espera que la compañía presente 2013 como el año del regreso a beneficios y José Ramón Iturriaga, gestor de Abante, cree que la posibilidad de que el FROB empiece a vender su participación en el banco puede impulsar al valor. Algunos analistas técnicos creen que podría llegar a los cuatro euros.

 

Deja un comentario